LITERATO
Gómez Aguilera, autor entre otras obras de “José Saramago. La consistencia de los sueños”, destacó que la apertura al público de la casa del escritor portugués “pone en valor un legado físico, que es la casa, pero también un legado de huellas de vida (el del ámbito doméstico) del escritor”.
En declaraciones a Efe, afirmó que, en su casa de Lanzarote, Saramago “imaginó y escribió grandes libros” y se proyectó “como una de las grandes conciencias del mundo”.
Rastro personal
Para Gómez Aguilera, “en su casa y su biblioteca de Lanzarote se conserva el rastro íntimo y personal más importante, más directo y más próximo de la vida de Saramago”.
Para Gómez Aguilera, “en su casa y su biblioteca de Lanzarote se conserva el rastro íntimo y personal más importante, más directo y más próximo de la vida de Saramago”.
Gómez Aguilera destacó que con la apertura de este espacio “se crea un nuevo polo cultural que va a contribuir a cualificar la oferta cultural de la isla”.
MAÑANA SERÁ SU APERTURA OFICIAL
Mañana, coincidiendo con los nueve meses de su fallecimiento, está previsto el acto oficial de apertura al público de la “A Casa”, la residencia en la que vivió los últimos 17 años de su vida José Saramago, situada en el municipio lanzaroteño de Tías.
Mañana, coincidiendo con los nueve meses de su fallecimiento, está previsto el acto oficial de apertura al público de la “A Casa”, la residencia en la que vivió los últimos 17 años de su vida José Saramago, situada en el municipio lanzaroteño de Tías.
El escritor se instaló en la isla de los volcanes en 1993 tras abandonar Portugal por la censura impuesta a su libro “El Evangelio según Jesucristo”.
Tomado del lisntin diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta