La primera sala del Tribunal Superior
Administrativo (TSA) ordenó ayer la suspensión provisional de la
aplicación de la norma 13-2011, emitida por la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) el 5 de septiembre, que obliga a las
instituciones bancarias a retener el 1% de los pagos que realicen a sus
clientes por intereses generados en los depósitos o por cualquier
naturaleza.
La disposisión de la DGII entraría en vigor hoy, pero
el tribunal suspendió sus efectos hasta que se pronuncie sobre un
recurso de amparo que le sometió la Asociación de Bancos Comerciales
(ABA), el cual será conocido el próximo viernes 7.
Con el fallo
dictado ayer que cesa temporalmente la norma de la DGII, el tribunal
acogió una medida cautelar presentada también por la ABA, que procuraba
que la ejecución de esa disposición de Impuestos Internos sea
paralizada, porque todavía no se había conocido el fondo de su demanda
principal, consistente en la acción en amparo.
En su sentencia
emitida a las 3:30 de la tarde de ayer, el tribunal, presidido por la
jueza Sara Henríquez Marín, reiteró la citación a las partes para
continuar con el conocimiento de la audiencia de fondo del recurso de
amparo, el viernes a las 9 de la mañana.
El tribunal conoció la
medida cautelar en la mañana y se había retirado a deliberar al
mediodía, luego de escuchar los argumentos de las partes involucradas.
En la audiencia, la defensa de la DGII, presidida por la abogada Fabiola
Medina, negó que la norma ponga en peligro el secreto bancario como han
sostenido las asociaciones de bancos comerciales. Pidió al tribunal que
mantenga esa norma y que sea rechazada la solicitud de suspensión hecha
por la ABA.
Mientras que la defensa de la ABA insistió en que la
medida de la DGII viola el secreto bancario y planteó que si se quiere
eliminar el secreto bancario debe hacerse mediante ley. Luego de
escuchar la lectura de la sentencia, el abogado Eduardo Jorge Prats, de
la defensa de la ABA, manifestó satisfacción por la decisión, mientras
que los representantes legales DGII, presidida por Fabiola Medina, se
marcharon de la sala sin emitir ningún comentario.
Ilegalidad
Jorge Prats expuso que los bancos se sienten sumamente esperanzados de que la decisión definitiva será favorable a los derechos de las entidades de intermediación financiera y a los clientes del sistema bancario.
“Los
bancos son firmes colaboradores de la administración tributaria, pero
esta medida era una acción arbitraria que ponía en juego el negocio
bancario, el secreto de los negocios de los clientes”, consideró.
Aclaró que la medida del tribunal no prejuzga el recurso de amparo, sino
que habrá que esperar los debates que se harán el próximo viernes.
La
ABA entiende que esta medida es ilegal e implica un trauma en el manejo
de las operaciones cotidianas de más de 22 mil cuentas.
DIPUTADOS ESCUCHAN A VARIOS SECTORES
Los integrantes de la Comisión de Economía, Planificación y Estrategia de la Cámara Diputados se reunieron ayer con representantes del Banco Central, de la Superintendencia de Bancos y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) para escuchar sus opiniones sobre un proyecto de resolución en repudio a la norma de la DGII.
Los integrantes de la Comisión de Economía, Planificación y Estrategia de la Cámara Diputados se reunieron ayer con representantes del Banco Central, de la Superintendencia de Bancos y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) para escuchar sus opiniones sobre un proyecto de resolución en repudio a la norma de la DGII.
TOMADO DE LISTIN DIARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta