El Presupuesto General del Estado para el
próximo año, sometido ayer al Senado de la República, contempla un
aumento salarial para policías y militares de un 15 por ciento en los
rangos de raso a capitán y de un 10 por ciento hasta el rango de
general.
El Poder Ejecutivo sometió ayer al Senado la pieza por
RD$430,738,868,215 MM para el 2012, equivalente a un 18% del Producto
Interno Bruto (PIB). Esto incluye un monto de donaciones de
RD$4,950,257,150 millones y RD$113,469 millones para el pago de la deuda
pública.
De acuerdo al proyecto, la proyección de los gastos se
realizó atendiendo a los siguientes criterios: los salarios, reflejan un
incremento de 15% en el Ministerio de Educación, así como un aumento
del 15% a militares y policías de raso a capitán y un 10% hasta general.
También la priorización de los gastos sociales con el fin de reducir la
pobreza a través de mayor inclusión de beneficiarios a los programas de
subsidios focalizados.
El Gasto de Capital se determinó
estableciendo prioridad en los sectores Educación, Salud, Obras de
Comunicación, Aguas, Vivienda, Hidroeléctricas, CDEEE, el incremento de
la función Educación al 3% del PIB y la reducción del subsidio
eléctrico, asumiendo una serie de medidas en torno a la mejoría de la
eficiencia de las empresas distribuidoras y modificando, en lo posible,
la matriz energética de forma tal que utilicen combustibles más baratos.
El
Servicio de la Deuda se proyecta de acuerdo a la programación de los
pagos establecidos en el Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda
(SIGADE) y la aplicación de Ley de Recapitalización del Banco Central
para cubrir el déficit cuasi fiscal originado por la crisis bancaria de
los años 2003-2004.
Detalles
En la pieza se destina 276,931 millones de pesos (74%) al gasto corriente y 97,751 millones (26%) al de capital. La partida consignada como gasto corriente a la vez se subdivide en remuneraciones a empleados (3.6% del PIB) con un monto de 86,772 millones de pesos, un 0.1 punto porcentual menos que en el presupuesto vigente; la adquisición de bienes y servicios (1.7 del PIB) se le asignan 39,769 millones; el servicio de la deuda (2.3% el PIB) consigna 55,869 millones y las transferencias corrientes (4% del PIB) se proyectan en 93,836 millones.
Para el subsidio eléctrico consigna
10,679 millones de pesos, “asumiendo la indexación de la tarifa, el
mejoramiento de los cobros y la reducción de la pérdida de la
transmisión de la energía”.
El gasto de capital se incrementa en
19,592 millones con respecto al presupuestado en 2011, y está
constituido por 69,876 millones de “inversión real directa” y 27,374
millones de “transferencias de capital”, incluyendo los aportes a los
ayuntamientos y las instituciones descentralizadas y autónomas no
financieras, así como a las empresas públicas como INAPA, CAASD, INVI y
el INDRHI.
EVALUACIONES HECHAS POR EL PRD Y EL PLD
El presidente de la comisión económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Arturo Martínez Moya, reaccionó al considerar que el presupuesto para el año 2012 es electorero.
Manifestó que sus consideraciones fueron hechas sobre la base de que será imposible para el gobierno aumentar las recaudaciones en 20% como lo establece en la pieza.
También criticó que a Educación no se le diera el 4%, y agregó que en esa parte el presupuesto que el gobierno estructuró tiene alto nivel de déficit y endeudamientos públicos.
De su lado, el vocero de los diputados del partido oficial, Víctor Suárez, dijo que aunque no se cumplió con el 4%, por primera vez en la historia dominicana llega a 3% la inversión educativa.
“Eso es sin contar las grandes inversiones que se hacen a través de Educación Superior, la Universidad Estatal y las aulas virtuales del Despacho de la Primera Dama y el Instituto dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel)”, agregó.
El legislador consideró que el presupuesto del año 2012, ha sido uno de los más saneados de los últimos años, y aun más, viene de manera puntual a terminar la obra de Fernández.
TOMADO DE LISTIN DIARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta