¡Bienvenid@s Sean Todos!

Hagan de este pequeño espacio, un rinconsito para compartir con nosotros tus informaciones... ¡Juntos Por Una Patria Mejor!

junio 18, 2011

Leonel: golpes de mercado sustituyen golpes Estado

El presidente Leonel Fernández afirmó este viernes en Madrid, España, que  los golpes de Estado políticos fueron sustituidos por golpes de mercados que arruinan los países y colocan a los gobiernos ante una especie de conspiración a escala mundial.

A propósito de la  desregulación de los mercados financieros que operan en la economía global, Fernández cree que esa especulación financiera en los alimentos básicos y el petróleo generan un mundo artificial, trastornando  la economía mundial, y ante ese fenómeno que desestabiliza las economías de los gobiernos, planteó  medidas regulatorias en esos mercados de contratos a futuro de los commodities.                       

El gobernante propuso un pacto global contra la especulación financiera de productos básicos, ante la imposibilidad de que República Dominicana pueda enfrentar la especulación en los mercados a futuro por cuenta propia.

Al hablar para el periódico El País  explicó que la actual crisis que abate a países de Europa y otras regiones, especialmente la economía española, no es una responsabilidad del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.              

Afirmó que la especulación financiera en los contratos a futuro la provoca una mano invisible que ha hecho peligrar la economía mundial, y no es responsabilidad del gobierno español.

Explicó que la propuesta de regulación busca establecer límites a las compras de contratos a futuro para que no se produzcan especulaciones que presionan los precios de productos de consumo masivo de forma que deterioren las economías de ciudadanos y gobiernos.          

 Citó que en los Estados Unidos se sometió una legislación que regularía esas transacciones de contratos a futuro, la llamada Ley Dodd-Frank, y planteó que se imite en Europa para proteger las economías de la región del fenómeno especulativo.    

Opinó que así se limitan  los contratos, no es que se eliminen, pero sí que se establezcan límites y un margen de precios superior al  actual para quienes pretendan comprar en esos mercados.

Opinó que el problema radica en que hay  inversionistas en los mercados a futuro que especulan con los precios, por lo que se requiere un incremento del margen que se paga por contrato para participar en esas operaciones, e insistió en que los mercados a futuro deben ser puestos en orden, un tipo de regulación “para dar respiro y seguridad a los gobiernos y economías mundiales.

Fernández citó que la especulación no sólo ocurre con alimentos y petróleo, sino con otros bienes, como los metales,  los mercados de capitales y hasta con las inversiones extranjeras directas, lo que ha provocado que los países apelen a medidas regulatorias internas.         

Explicó  que su viaje por Jordania, Palestina e Israel tiene que ver, entre otras cosas, con la negociación de paz en esa región, en un esfuerzo que se lleva a cabo desde América Latina.                 

Dijo que República Dominicana, junto a  otros países del Caribe, forma parte de un esfuerzo  que busca que el conflicto más antiguo de la humanidad llegue a un fin y ayude a la estabilidad en los mercados internacionales de petróleo, “de manera que sea un factor menos de inestabilidad económica.  

Fernández explicó que se trabaja en una alianza latinoamericana por la paz en el Medio Oriente, “porque tenemos familias árabes y judías que exigen se dé un paso adelante en bus ca de una solución que ponga fin a la desestabilización en esa región..


TOMADO DE LISTIN DIARIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta