¡Bienvenid@s Sean Todos!

Hagan de este pequeño espacio, un rinconsito para compartir con nosotros tus informaciones... ¡Juntos Por Una Patria Mejor!

abril 12, 2011

Las pensiones para periodistas, el Gobierno y el CDP

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC8alQbVvlce36mHbpidRYNwlg-V_TP6I5uwhFEmOEne3gTVNvFFuOwmACw1mER4tDQ7ij66Ds8EsL335TtItlds0ZZzZ6CP7gpHlnvPjYah8YAzTTK3fGVVcoT2vi4R8KccY7a72wP6tS/s1600/Alex.jpgPOR ALEJANDRO SANTANA. Desde que el estado asumió el otorgamiento de pensiones para periodistas que  han agotado su años  productivos en el ejercicio , que su salud y trayectoria, indicaban que debían ser merecedores de ese privilegio de ley, son muchos los problemas que el CDP, ha confrontado, ya que sus dirigentes han sido acusados de malos manejos a favor de adeptos .

Pero los inconvenientes de los dirigentes del CDP, no han sido sólo con los periodistas merecedores de ese beneficio, ha habido problemas con los funcionarios de palacio que han sido comisionados para tales fines y han desoído  las recomendaciones de la dirigencia cedepeista y han hecho escogencia atendiendo a lineamientos políticos.

Es decir que lo que se creo para beneficio de los periodistas solo ha traído frustraciones entre quienes realmente necesitan de esa pensión para seguir viviendo porque sus fuerzas se han agotado en el ejercicio de un periodismo vinculado a sectores sociales, marginados por el sistema y el ejercicio profesional ligado a los de abajo no deja beneficios y de él Solo se puede sobrevivir sin ningún tipo de comodidad.


Las pensiones fueron instituidas en principio para ese tipo de profesional que lo dio todo por las libertades del pueblo en momentos en que se transitaban caminos de dictaduras , totalitarismo, cuando el ejercicio fue uno desafío a intolerancia y criminales que ante la critica, respondían con la muerte física , o la muerte carcelaria, el exilio o la desaparición.


El monto a que han llegado las pensiones ha abierto apetitos de oportunistas y políticos que hacen cualquier malabar para conseguirlas aun sin tener los meritos para recibir ese beneficio que debe dársele a enfermos, desgastados, empobrecidos por un ejercicio, vinculado al pueblo, a los de abajo, a los pobres a los que no tienen voz.

Todo ese andamiaje  de cosas ha creado mamotretos cuestionadotes que han afectado al CDP, a sus dirigentes y a la comisión  designada en palacio para tales fines, los últimos   han hecho uso del recurso de  poder decidir a quien se va a pensionar por ser el amigo o el político que responde a los lineamientos  oficiales.

En todo ese devenir de manejos ha habido culpas compartidas, se ha hecho cualquier cosa menos lo correcto, pero el  gremio de los periodistas ha cargado  con la mayor responsabilidad porque es quien tiene que responder ante una militancia que no siempre  es consciente y la mayor parte de las veces se que queja lo hace acusando, insultando  y faltando el respeto a los dirigentes.

Pero la culpa la siguen teniendo, los dirigentes que han apartado sus oídos de las bases, porque se supone que en las diferentes provincias están las filiales que son las que deben escoger a quines en ese momento deben ser favorecido, porque esa dirigencia es quien conoce la situación de cada uno de sus miembros, y hay mecanismos para que eso funcione, y si no es así ahí están las asambleas de miembros.

Y si se escoge a los candidatos que deben ser uno de cada filial y en la instancia del Estado no se quiere respetar, el Colegio de Periodista debe respetarse, denunciando el mal manejo públicamente y renunciar al sometimiento de candidatos, para de esa manera forzar a que el presidente de la Republica tome en sus manos el control y no que un funcionario endiosado haga lo que le venga en gana con esas pensiones que en fin de cuenta no son un regalo; son el reconocimiento al ejercicio a favor de las libertades adquiridas a sangre y muertes por los periodistas.

Ya el tiempo para los alegatos ha transcurrido, desde el estado se hizo  lo que quisieron  los funcionarios responsables de las evaluaciones y desde las instancias del CDP no se fue capaz  de hacer valer un derecho que debió ejercerse a favor de periodistas necesitados.

Finalmente lo que hay que esperar es que en lo adelante el gremio haga las cosas con el oído puesto en sus representaciones provinciales donde los dirigentes de estas  saben quien tiene la necesidad de una pensión del estado y evitar que sus miembros disgustados sigan irrespetando a la dirigencia que creen envueltas en el mal manejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta