¡Bienvenid@s Sean Todos!
Hagan de este pequeño espacio, un rinconsito para compartir con nosotros tus informaciones... ¡Juntos Por Una Patria Mejor!
En la recta final caso contra Ángelo Millones
El caso de lavado de dinero y narcotráfico contra el notorio Ángel Ayala Vázquez y su mediohermano Luis Xavier Cruz Vázquez entró en su último capítulo con los argumentos finales de la defensa y la fiscalía federal.
El primero al bate fue la fiscal Jenifer Hernández, quien inició su presentación con un vídeo de una de las fiestas de Navidad que se realizaron en el residencial José Celso Barboza de Bayamón, el antiguo bastión de la organización criminal vinculada a Ayala Vázquez, mejor conocido como "Ángelo Millones".
"Este era el patio trasero de Ángel Ayala Vázquez y Luis Xavier Cruz Vázquez, donde establecieron un centro de distribución de drogas que operó desde 1995 hasta 2009, vendiendo sustancias controladas los siete días de la semana y las 24 horas del día", indicó la fiscal al asegurar que el caso se trató de cómo un narcotraficante dominó la importación y exportación de cocaína entre Puerto Rico y varios destinos de Estados Unidos, como Nueva York y Orlando.
"Este caso se trató del control que ejerció Ayala Vázquez mediante drogas, dinero y respeto", añadió Hernández, quien presentó una exposición detallada sobre los cargos radicados contra Ayala Vázquez y Cruz Vázquez.
Entre los nueve cargos que pesan en contra de Ayala Vázquez figuran tres de conspiración para cometer lavado de dinero a través de una fiesta en el residencial Barbosa de Bayamón y con la compra de carros. Los otros cargos son de conspiración para distribuir sustancias controladas, para importar narcóticos, y de posesión con intención de distribuir heroína, crack, cocaína, y marihuana.
Por otra parte, el veterano abogado de Ayala Vázquez, Frank Rubino, argumentó que la fiscalía no pudo presentar evidencia directa contra su cliente, con la excepción de los testimonios que fueron ofrecidos por "convictos".
"Prueba no es especulación, conjeturas, minuendos o rumores. La prueba surge de hechos concretos y de testigos creíbles. Podría sentar a un deambulan en la silla de testigos para que dijera cualquier cosa, pero esto no sería creíble. Creo que el gobierno ha presentado una teoría que no se ha podido corroborar con ninguna prueba", dijo Runino, durante su argumento final, el cual se basó en gran parte en el término jurídico de duda razonable y la importancia del mismo.
"El gobierno sí probó, sin duda, que la venta de drogas en el Celso Barboza era rampante, pero no proveyó ninguna evidencia que vinculara a Ángel Ayala a la venta de las drogas", agregó.
Antes de la presentación de Rubino, el abogado de Cruz Vázquez, Rubén Cerezo, sostuvo que ninguna evidencia presentada vinculó a su cliente a los hechos imputados.
"Esto ha sido un intento desesperado para tratar de mostrar que mi cliente es culpable. Estos testigos han ofrecido información falsa en su intento por recibir una sentencia reducida", afirmó.
Contra Cruz Vázquez pesan tres cargos, dos por posesión con intención para distribuir crack y marihuana, y uno por lavado de dinero.
TOMADO DE PRIMERAHORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta