
El funcionario dijo que la obra se ejecutó con una inversión superior a los RD$145 millones y traerá paz a los productores agrícolas que durante muchos años han confrontado dificultades para irrigar sus predios en esta zona y a quienes han padecido los efectos de las inundaciones por las crecidas del río.
Mientras, el ganadero de Jimaní Luis Florián Pérez consideró que si los trabajos del Caño Trujín se realizan de manera adecuada las aguas desbordadas del Lago Enriquillo no continuarán invadiendo terrenos cultivados para el pasto del ganado.
Denunció que las aguas del lago están llevando a la quiebra los ganaderos de las provincias Independencia y Baoruco, pero con la entrada en operación del canal se podría resolver el problema.
El director del Indrhi expresó que la obra contribuirá de forma significativa con la producción de alimentos y para llevar tranquilidad a los residentes de las comunidades Mena Arriba, Mena Abajo, Uvilla, El Jobo, Peñón, Jaquimeyes, Palo Alto, Cabral, Fundación, Cristóbal, Salinas y Duvergé.
Los trabajos consistieron en una obra de toma en hormigón armado, con cuatro compuertas circulares de 36 pulgadas en hierro galvanizado que conducirán un caudal máximo de 30 metros cúbicos por segundo hacia el canal de riego Mena – Peñón.
La misma consta, además, de un muro principal en gaviones con una longitud aproximada de 300 metros, con forma piramidal, revestido de hormigón simple para su reforzamiento, de 194 metros lineales en gaviones, aguas arriba y aguas abajo de la estructura, así como de otro muro adicional de 30 metros lineales para evitar la socavación en parcelas aledañas.
TOMADO DE ECOS DEL SUR
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta