¡Bienvenid@s Sean Todos!

Hagan de este pequeño espacio, un rinconsito para compartir con nosotros tus informaciones... ¡Juntos Por Una Patria Mejor!

marzo 29, 2011

INFLUENCIA DEL BAILE "Salud en movimiento"

EL MOVIMIENTO SIRVE COMO UN CANAL DE LIBERACIÓN Y, ATENDIENDO A ESO, LA DANZATERAPIA PERSIGUE LA TRANSFORMACIÓN A PARTIR DEL BAILE 
Santo Domingo-La danza es beneficiosa para la salud. Mejora el sistema cardiovascular y respiratorio, reduce la obesidad, drena líquidos y toxinas, tonifica y fortalece los músculos.
Pacientes de cáncer o con problemas psicológicos encuentran en esta disciplina un refugio y una herramienta para sobrellevar su situación, dice Awilda Polanco, directora de Ecos Espacio de Danza.

La bailarina conoce, además, casos de personas con problemas de la espalda o que han sufrido algún accidente y que pensaban que no podrían volver a bailar, que logran vencer sus miedos y recuperarse.

A lo anterior hay que añadir los efectos de la danza sobre la coordinación física y espacial de quien la practica.

“Tú entras en una clase de danza y no solamente trabajas de afuera hacia dentro porque trabajas tu cuerpo; también es de adentro hacia fuera porque manejas la posibilidad de ubicarte en el espacio, de entender el espacio que te rodea para moverte en él”, expresa Polanco.

Se estimula, asimismo, la percepción corporal. No es lo mismo saber que se tiene una cabeza, un tronco, dos brazos y dos piernas, que percibir el cuerpo en detalle a medida que se ejecuta cada movimiento.

DANZAR PARA CRECER INTERIORMENTE
La danzaterapia busca la transformación del ser humano a partir del movimiento.
El movimiento, dice la bailarina Awilda Polanco, sirve como instrumento de liberación.
“Es importante saber qué tienes que decir tú; no es lo mismo que aprenderse un movimiento que hizo la profesora”, explica.

Por el bien de su salud, siga el ritmo
El cuerpo y la mente no son entes individuales; están conectados. Por eso, el baile tiene ventajas para la salud emocional.

Según Awilda Polanco, directora de Ecos Espacio de Danza, una lección de baile se convierte en ocasiones en el canal perfecto para superar, de una forma poco traumática, las dificultades de socialización.

En el mismo sentido, el baile puede servir para mejorar la autoestima y la aceptación del propio cuerpo. Esta disciplina “te enseña a verte como eres”, señala la bailarina.
Y si la expresión artística se vuelve importante para la persona, ésta empieza a coreografiar y a crear. Ha nacido una nueva pasión y un nuevo motivo de bienestar.

Tal es la relación entre el movimiento y el estado emocional que Polanco asegura que cuando ve a una persona moverse empieza a conocerla. “El movimiento muchas veces me deja ver más de lo que la persona puede decir”, afirma.

Géneros
Para mejorar la condición física de una forma divertida, recomienda lecciones de hip-hop, jazz-fit o latin-afro-jazz. Y aunque estos son igualmente útiles para superar traumas emocionales, existe una variante que cumple muy bien el cometido de “trabajar a partir del cuerpo para conectar con el ser humano interior”: la danza contemporánea.
“Mi evolución como ser humano empieza a partir del momento en que yo conozco la danza contemporánea”, cuenta Polanco.

La danza contemporánea rompe con la idea de que el desarrollo de un bailarín se deriva únicamente de la técnica y presta más atención al mensaje que quiere transmitir un individuo.

“Es importante saber qué tienes que decir tú; no es lo mismo que aprenderse un movimiento que hizo la profesora”, explica Polanco.

Además, agrega, la clase busca que la persona se libere de muchas de sus cargas y “allá afuera lo que más hay ahora son problemas causados por la sobrecarga, enfermedades psicosomáticas”.

¿DIVERSIÓN CASERA O CLASES FORMALES?
Encender el radio y moverse al compás de la música ¿tiene el mismo efecto que acudir a clases? Según Awilda Polanco, bailar en casa o entre amigos es una verdadera terapia. “Así empecé yo”, recuerda la bailarina que comenzó a tomar clases de danza a los 17 años.
En las lecciones formales no sólo se mueven grandes grupos musculares, sino que se trabaja en pos de objetivos: aprender, crecer, superar un problema físico o emocional y profundizar en el uso del movimiento como herramienta o medio de expresión.

“Lo mejor es una clase formal que te permita ir experimentando las etapas de crecimiento y transformación”, concluye Polanco.

Tomado del lisnti diario

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta