
Según los últimos datos aportados por la agencia Kyodo, el yodo y el cesio radiactivos presentan niveles mucho más altos de lo habitual en torno al agua que rodea la central. Así mismo, Tepco ha afirmado que es demasiado pronto para poder evaluar de manera correcta el impacto que estos niveles de radiación pueden tener en la pesca.
Japón superará la crisis
El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, ha reconocido este lunes que la situación en torno a la central nuclear Fukushima-1 es "muy seria" pero se ha mostrado convencido de que Japón conseguirá superar la crisis provocada por el terremoto y el posterior tsunami del pasado 11 de marzo.
"La crisis todavía no ha sido resuelta y la situación en la central nuclear eléctrica de Fukushima Daiichi sigue siendo muy seria", ha señalado Amano durante la reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores de la AIEA, órgano ejecutivo de la agencia internacional.
Amano, de nacionalidad japonesa, ha indicado en la reunión, celebrada a puerta cerrada, que "se han detectado altos niveles de contaminación en la localidad donde está la planta", que se encuentra a 240 kilómetros al norte de Tokio. Pero, ha añadido, "no tengo ninguna duda de que esta crisis será superada de forma efectiva".
Mayor cantidad de información
El director general de la AIEA, que visitó Japón la semana pasada para pedir al Gobierno que le informase mejor y con más rapidez de los acontecimientos, ha destacado que los Estados miembros son los responsables de los problemas de seguridad en el ámbito nuclear y que la AIEA no es la "guardiana de la seguridad nuclear".
Sin embargo, ha admitido que posiblemente haya que revisar el papel de la AIEA en el aspecto de la seguridad. "Habrá que extraer lecciones, y es en la AIEA donde debería desarrollarse esa discusión. Habrá que hacer una revisión a fondo del accidente", ha manifestado.
Los ingenieros japoneses han conseguido colocar cables eléctricos en los seis reactores de Fukushima-1 y han comenzado a bombear agua en uno de ellos para luchar contra el sobrecalentamiento, desencadenante de la peor crisis nuclear ocurrida en el mundo desde hace 25 años.
Avance en Fukushima
Algunos trabajadores tuvieron que ser evacuados después de uno de los reactores más dañados porque se había detectado humo. No se ha explicado a qué se debe este humo, pero las autoridades habían informado previamente de que en el reactor 3 estaba aumentando la presión.
Luego, la cantidad de humo se redujo y las autoridades niponas aseguraron que los niveles de radiación en la zona apenas se habían modificado.
Amano ha señalado que algunos países están revisando sus centrales atómicas a raíz de la crisis japonesa. Pero "la energía nuclear seguirá siendo una opción importante y viable para muchos países como fuente de energía estable y limpia", ha subrayado.
Tomado Por Ecodiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta